lunes, 20 de junio de 2011

MADRID Workshop Handmade






El Workshop estuvo a cargo de Manuel, perteneciente a Zuloark. El trabajo consistía en crear urbanismo, por medio de sillas realizadas en materiales reciclados, que estuvieran ubicados dentro de la plaza de la cebada.
Los materiales que estaban disponibles eran variados, principalmente tablas de madera, llantas y canastas. Nos dieron elementos para trabajar, como caladoras, taladros, puntillas, martillos, destornilladores entre otras, los cuales nos ayudaron a terminar más rápido las sillas.

Nos organizamos por grupos de aproximadamente 6 personas. Debíamos realizar diferentes sillas, diferentes modelos, fueran para 1, 2 ,3 o mas personas.
Las dos sillas que realizamos fueron construidas en tablas de madera y en un material que parecía pasto sintético. Lo que se busco con la primera silla que realizamos era crear una asoleadora, para la época de verano. Se quiso generar una analogía del pasto en la plazoleta, por esa razón, la silla tenía el pasto sintético que brindaba no solo la comodidad, si no también la sensación de estar sentado en un parque. Por esta razón la silla era para estar sentado prácticamente en el piso y poder sentirse que se estaba acostado en el pasto y poder tomar el sol en una posición agradable.
La segunda silla que realizamos era para tres personas. Una silla muy sencilla, compuesta por una tabla que se apoyaba sobre ruedas, todo esto con el fin de poder movilizarla de forma rápida y efectiva y para que los usuarios pudieran moverse en el momento de estar sentados sobre ella. Esta silla al igual que la primera  tenía fragmentos del pasto sintético para que las dos sillas parecieran ser de la misma familia.

Finalmente, después de 4 días de trabajar constante y fuertemente, finalizamos las sillas. Todo el grupo, conformado por  estudiantes de la Javeriana y también por personas del mismo barrio que decidieron unirse al trabajo de construir una gran sala de cine, se realizaron 42 sillas. El día sábado se realizo la función de teatro en la plaza la cebada, donde asistieron muchos vecinos de la zona y personas que les interesaba. Lo más interesante de este cierre fue ver a diferentes personas movilizándose por las sillas, detallándolas y probándolas. Ver que en solo 4 días de trabajos pudimos contribuir a comenzar a construir un espacio que se quiere remodelar y reconstruir fue muy importante y enriquecedor. Igualmente ver que durante todo el proceso se acercaron personas del sector a colaborar, a darnos bebidas, a ver, a tomar fotos, hizo que el trabajo que era arduo, se volviera divertido y que finalmente valiera la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario