jueves, 30 de junio de 2011

BARCELONA Sobre 2 Ruedas


Barcelona sobre 2 ruedas

Recorrimos en bicicleta gran parte de Barcelona durante aproximadamente 7 horas. Todo esto con el fin de no solo conocer la ciudad, si no para lograr entender un poco su estructura y su arquitectura. Este recorrido empezó en el barrio Born, y luego recorrimos la Barceloneta hasta llegar a la playa, continuamos por diferentes avenidas, hasta llegar a un extremo de la playa, en las piscinas del Forum, un lugar espectacular, que personalmente me gusto mucho, no solo por el diseño de cada una de las piezas que conformaban el lugar, si no por el orden y la limpieza. Después regresar por diferentes parques y plazas hasta volver a el plaza san miguel.

Fue interesante descubrir como en recorridos cortos, se encuentran diferentes estructuras arquitectónicas donde estas se contrastan. Hay tanto construcciones modernas, como antiguas, edificios altos, con casas pequeñas, parques donde se encuentran monumentos, fuentes, y esculturas, mientras que en otros se encuentran elementos con diseños futuristas, sillas diseñadas por Escofet, entre otros. Ver la importancia de la movilidad y contrastándola con la movilidad en Colombia es de gran importancia. La movilidad en Barcelona, teniendo en cuenta el transporte con las bicicletas, el orden que se tiene, la importancia que se le da al peatón, calles especiales para bicicletas entre otros elementos. En Bogotá, no hay un orden en el sistema de movilidad con las bicicletas, aunque existen ciclo vías en algunas partes de la ciudad, todas son independientes y no se conecta, lo cual corta el sistema de movilidad. En Barcelona cada vía esta conectada con las demás, lo cual permite un recorrido completo por toda la ciudad, haciendo un sistema rápido y efectivo.

BARCELONA Recorridos

La pedrera, Sagrada familia y recorrido Barrio Born
 
La pedrera y a la Sagrada Familia, diseños a cargo de Antoni Gaudi a principios del siglo XX. En ambas obras se ve claramente el uso de los referentes orgánicos y naturales. Es importante ver en algunos casos la literalidad con la que Gaudi juega. Sus referentes en algunos momentos se vuelven literales, lo cual es algo importante para el diseño, ya que en algunos momentos diseñar tan literal es criticado en el diseño industrial.

Igualmente pude relacionar y encontrar tanto similitudes como diferencias importantes. Tanto la catedral de Santa María del Mar, catedral de construcción gótica del siglo XVI, con la sagrada familia, aunque son construcciones diferentes, una logra ser minimalista, mientras la otra es recargada en todos sus aspectos de diseño y arquitectura, una es limpia por fuera con acabados planos, mientras la otra tiene en cada uno de sus rincones, diseños de formas importantes y detalladas. Internamente son muy parecidas, juegan con la luz de los vitrales, que están alrededor de algunos rincones. Igualmente ambas catedrales internamente son amplias, aunque se ve claramente la diferencia de magnitud entre la Santa María del Mar y la sagrada familia. De igual forma, se juega con colores parecidos, entre blancos grises y café, ya que ambas estructuras han sido deterioradas con el tiempo por la contaminación de la ciudad.
El recorrido finalizo en el mercado de Santa Caterina , proyecto de Enric Miralles, que finalmente es un elemento arquitectónico que rompe con el esquema de los edificios a su alrededor, sin embargo éste no deja sigue perteneciendo a la esencia inicial que siempre ha tenido el barrio.








BRCELONA Estudios de Diseño

Estudio Mariscal Vitra y Salas

Durante el periodo que hemos estado en Barcelona, hemos asistido a tres espacios de diseño, tanto estudios de diseño como almacenes, entre esos esta el Vitra, Mariscal y estudio salas. Dentro del espacio de vitra encontramos un almacén de sillas, iluminación entre otros artefactos de diseño industrial. En este espacio pude encontrar la diversidad de formas, colores y materiales de los diferentes elementos que manejan dentro de este lugar, y así mismo pude identificar muchos conceptos que he manejado durante toda mi carrera. Encontré sillas que habían sido estudiadas ergonómicamente para lograr cumplir con todos los parámetros,  por otro lado encontré sillas que a simple vista se puede ver que son mas diseño en color y forma que lo que debe cumplir como una función ergonómica para el ser humano.

Por otro lado durante la visita a Mariscal, me apareció una visita de gran importancia, pues logre entender como funciona  una empresa de diseño, los diferentes campos que puede manejar, el orden de los departamentos, la forma en que funcionada cada uno de estos y los diferentes productos que saca al mercado. Pude entender la importancia de mantener una identidad durante todo el proceso de diseño y al mismo tiempo mantener esa identidad que logra identificar cada diseño que se haga, bien sea grafico, o industrial. Eso se ve muy claro en el diseño de Javier Mariscal, que juega con elementos caricaturescos en todas sus propuestas de diseño. Igualmente en el estudio Salas logre encontrar la misma huella que deja con cada uno de sus diseños de interior.
Con esto logre entender un poco mas como funciona el diseño en la vida profesional y como se puede manejar una empresa tanto de diseño como de arquitectura.

lunes, 27 de junio de 2011

BARCELONA workshop Resultados




El resultado del Workshop de la fiesta de San Joan fue exitoso, todos los grupos terminaron  sus diseños, cada uno diferente, habían dragones, comparsas, personas que promovían el reciclaje y el cuidado de la ciudad por medio de la recolección de basuras, y mi grupo entrego diferentes flores con mensajes de suerte, amor, riqueza, entre otros. Que no solo generaba que las personas pidieran los elementos que deseaban para cumplir estos deseos, si no que también tenia como fin generar EL HERBOLARIO DE SAN JUAN. Esté se genera a partir de unas semillas que contenían las diferentes flores, pues cada color de la flor, pertenecía a una semilla. Las flores fueron realizadas a partir de  papel de colores y partiendo de una figura de origami .
 
La salida comenzó a las 8de la noche desde el Metroom. Salimos por diferentes calles comenzando por las Ramblas, donde se empezó a repetir los diferentes elementos que cada uno tenía para darle a los transeúntes y donde cada una de las comparsas iban alegrando cada esquina. Seguimos por diferentes calles de la ciudad hasta finalmente terminar en una plaza donde se realizaban actividades de juegos pirotécnicos, pólvora, petardos y un show a cargo de diferentes personas. Finalmente llegamos a la Barceloneta, en la playa, donde se termino la actividad con todos los grupos, entre fogatas, diversión  

lunes, 20 de junio de 2011

BARCELONA Workshop 2









MADRID Workshop Handmade






El Workshop estuvo a cargo de Manuel, perteneciente a Zuloark. El trabajo consistía en crear urbanismo, por medio de sillas realizadas en materiales reciclados, que estuvieran ubicados dentro de la plaza de la cebada.
Los materiales que estaban disponibles eran variados, principalmente tablas de madera, llantas y canastas. Nos dieron elementos para trabajar, como caladoras, taladros, puntillas, martillos, destornilladores entre otras, los cuales nos ayudaron a terminar más rápido las sillas.

Nos organizamos por grupos de aproximadamente 6 personas. Debíamos realizar diferentes sillas, diferentes modelos, fueran para 1, 2 ,3 o mas personas.
Las dos sillas que realizamos fueron construidas en tablas de madera y en un material que parecía pasto sintético. Lo que se busco con la primera silla que realizamos era crear una asoleadora, para la época de verano. Se quiso generar una analogía del pasto en la plazoleta, por esa razón, la silla tenía el pasto sintético que brindaba no solo la comodidad, si no también la sensación de estar sentado en un parque. Por esta razón la silla era para estar sentado prácticamente en el piso y poder sentirse que se estaba acostado en el pasto y poder tomar el sol en una posición agradable.
La segunda silla que realizamos era para tres personas. Una silla muy sencilla, compuesta por una tabla que se apoyaba sobre ruedas, todo esto con el fin de poder movilizarla de forma rápida y efectiva y para que los usuarios pudieran moverse en el momento de estar sentados sobre ella. Esta silla al igual que la primera  tenía fragmentos del pasto sintético para que las dos sillas parecieran ser de la misma familia.

Finalmente, después de 4 días de trabajar constante y fuertemente, finalizamos las sillas. Todo el grupo, conformado por  estudiantes de la Javeriana y también por personas del mismo barrio que decidieron unirse al trabajo de construir una gran sala de cine, se realizaron 42 sillas. El día sábado se realizo la función de teatro en la plaza la cebada, donde asistieron muchos vecinos de la zona y personas que les interesaba. Lo más interesante de este cierre fue ver a diferentes personas movilizándose por las sillas, detallándolas y probándolas. Ver que en solo 4 días de trabajos pudimos contribuir a comenzar a construir un espacio que se quiere remodelar y reconstruir fue muy importante y enriquecedor. Igualmente ver que durante todo el proceso se acercaron personas del sector a colaborar, a darnos bebidas, a ver, a tomar fotos, hizo que el trabajo que era arduo, se volviera divertido y que finalmente valiera la pena.

MADRID Museo Reina Sofia




El Museo Reina Sofía, antiguamente el Hospital General, tiene una arquitectura contrastante, pues una parte mantiene la estructura original del hospital y después en el año 2005 se inauguro la parte posterior del museo, que hace un juego con diferentes materiales y colores, como gris, transparencias, negros y rojos. En la parte superior de la contracción se manejan orificios que permiten la entrada de luz natural, lo cual general que el espacio no sea oscuro y se vea  más natural.   

Dentro del museo la arquitectura contrastaba con la parte exterior del museo, pues era mas colonial, con columnas y arcos, mientras en afuera se maneja una construcción moderna. La artista  que mas me llamo la atención fueron Yayoi Kusama, que aunque manejaba esferas infladas en todo su espacio, daba una sensación de magia, de cuento de adas, que dejaba volar la imaginación. Otros artista encontrados en la visita fueron James Castle, Lygia Pape, Elena Asins, Bajevic y leonor Atunes

MADRID Parque El Retiro




Este parque es un parque situado en todo el centro de la ciudad de Madrid, que antiguamente era una zona de recreación para los reyes, donde éstos, en los jardines organizaban grandes fiestas. Después, durante la toma, se vuelve un espacio para los militares, donde en el lago probaban barcos  y finalmente se lo transforman en un parque público.

Este parque se integra al Prado, ya que esta en todo el centro. Me di cuenta que es un parque muy importante para la ciudad, ya que no solo se puede transitar a pie, si no también en carro. Me di cuenta que muchas personas entran a este parque, no solo para deleitarse con su flora, si no para hacer deporte. Personalmente me ha parecido una visita agradable, pues el parque ofrece diferentes espacios que generan relajación, gracias a  la distribución de cada elemento. Igualmente los senderos por donde caminaban eran muy agradables, ya que eran cerrados por árboles, lo cual daba una sensación fresca en un espacio caluroso.  

MADRID Plaza Colon, Auditorio Fernando Gomez


La conferencia estuvo a cargo del arquitecto Carlos Riaño, quien nos hablo acerca del plan especial recoletos- Prado.
Lo que buscaba este proyecto era ordenar y acondicionar el eje de aproximadamente 2km, todo esto buscando elementos de diseño urbano para unificar este terreno, pues durante una parte de la conferencia, Carlos Riaño nos mostró diferentes imágenes que de sillas, canecas, farolas, entre otros elementos que se veían en una misma zona, y donde habían mas de 20 elementos de diferentes diseños.
Con esta busca entonces diseñar objetos de minima procedencia y por ende de mínimo impacto. Igualmente unificar cada uno de los objetos, como sillas, senderos, farolas entro otros. Si n embargo, algo que me pareció impactante fue saber que todo ese proyecto tan importante estaba parado por problemas tanto políticos como económicos, pues en el momento de salir vimos ya una parte construida que generaba en el espacio un ambiente mejor y un lugar mucho mas unificado, ya que después de haber caminado unos metros mas nos dimos cuenta de lo importante que es el proyecto ya que nos dimos cuenta personalmente de los diferentes elementos que existen en un mismo espacio.

MADRID Museo del Prado


El Museo del Prado era antiguamente el palacio del rey, pero para la realización del museo, Rafael Monedo se encargo de diseñar la parte de la ampliación de éste, la cual le da otro sentido de flujo. Este museo es de los museos más importantes, ya que en su interior contiene pinturas españolas, francesas, italiana, alemana, flamenca, holandesa y británica.

Entre todas las pinturas y esculturas que se encuentran durante todo el recorrido del museo, encontramos obras de Velazquez uno de los mas importantes. Algunos cuadros reconocidos del pintor que se encuentran en el museo son Las meninas, una obra que personalmente quería conocer. Otro de los pintores importantes, cuyas obras se encuentran en el Museo del Prado es Goya, con una de sus obras La Familia De Carlos IV.
La distribución del espacio creo que es acertada, ya que es muy amplia. Las salas aunque están divididas parcialmente por artistas,  la división del espacio no se ve enmarcada. Cada artista no tiene una sala específica donde uno entra y tiene que volver a salir. Todas las salas están conectadas lo cual hace más interesante el recorrido, pues se puede ver la diferencia entre obras, artistas y países.

MADRID Medialab


MediaLab es un espacio de experimentación cultural digital. Lo que se busca en este lugar es trasladar la parte digital, de Internet, a la realidad, todo por medio de la cultura digital.  Igualmente el MediaLab pretende que éste sea un lugar que ofrece contenidos si no que genere mecanismo, todo esto ofreciéndoselo a personas comunidades interesadas en estos temas.
Las líneas temáticas que se manejan en este espacio son:
-Utilización de tecnología e informática
-Visualizar; generar procesos de debate
-Línea de discusión de cultura de redes
-Laboratorio
Algo que me llamo mucho la atención fue la fachada de este centro de experimentación, pues estaba compuesto por leds. Esta fachada se veía muy bien y hacia un contraste muy interesante con la fachada del Caixa Forum, pues este quedaba en la parte de atrás.

jueves, 16 de junio de 2011

MADRID Caixa Forum



Antiguamente central eléctrica de Madrid. Este importante edificio tiene una fachada diferente pero a la vez llamativa. Cuenta con una parte en acero que esta oxidado, y también cuenta con acero cortado en pequeños cuadros que generan diferentes formas cuadriculadas. El concepto de este edificio es llevarlo hasta la calle. Es un edificio que parece flotante ya que esta suspendido y no se ven a la vista ninguna columna. Palabras importantes que explican este edifico y logran entenderlo son levitación, reinterpretación y mimesis.
Al costado de este edificio vemos un homenaje al  jardín botánico vertical, donde se ve plasmada no solo la ingeniería si no también el paisajismo. Es un sistema que funciona gota a gota, lo cual permite que el diferente número de plantas que se encuentra ahí permanezca intacto.

En la parte interna del edificio encontramos diferentes espacios donde el diseño industrial se ve plasmado claramente. Un ejemplo fue la cafetería, que tenia impactantes lámparas que caían del techo. Igualmente el piso de la biblioteca tenia iluminación basada en cilindros delgados colgando del techo. Cada espacio fue minuciosamente pensado para poder realizar exposiciones que lo guían a uno, cuadro a cuadro, obra a obra y maqueta a maqueta. Igualmente el diseño de estos espacios esta  pensado para el flujo de personas que lo recorren.
Personalmente ha sido uno de los sitios de mator impacto debido a su gran numero de objetos de iluminación que llevan al analisis de estos mismos

MADRID Tabacalera



La tabalacalera era una antigua fábrica de tabacos, la cual quedo vacía por más de 10 años, la cual forma parte del patrimonio cultural de Madrid.

Lo que se busca en la tabacalera es generar una autoorganización de los ciudadanos, donde lo que se busca es que no se generen jerarquías, simplemente hay una asamblea cada semana donde se ponen de acuerdo para el funcionamiento de este. Se pretende organizarse para hacer un buen uso del espacio de la gente que asiste y que tienen
cosas en común.
Este espacio me aprecio muy interesante, pues se veía como un edificio de época antigua, pero internamente se veía una parte hippie. Cada rincón tenia diferentes objetos cotidianos, graffiti, luces de neon, luces negras, pinturas, letreros, sillas entre otros. Todos estos objetos generaban un ambiente juvenil, desordenado pero a la ves llamativo.