Barcelona sobre 2 ruedas
jueves, 30 de junio de 2011
BARCELONA Sobre 2 Ruedas
BARCELONA Recorridos
La pedrera, Sagrada familia y recorrido Barrio Born
La pedrera y a la Sagrada Familia, diseños a cargo de Antoni Gaudi a principios del siglo XX. En ambas obras se ve claramente el uso de los referentes orgánicos y naturales. Es importante ver en algunos casos la literalidad con la que Gaudi juega. Sus referentes en algunos momentos se vuelven literales, lo cual es algo importante para el diseño, ya que en algunos momentos diseñar tan literal es criticado en el diseño industrial.
Igualmente pude relacionar y encontrar tanto similitudes como diferencias importantes. Tanto la catedral de Santa María del Mar, catedral de construcción gótica del siglo XVI, con la sagrada familia, aunque son construcciones diferentes, una logra ser minimalista, mientras la otra es recargada en todos sus aspectos de diseño y arquitectura, una es limpia por fuera con acabados planos, mientras la otra tiene en cada uno de sus rincones, diseños de formas importantes y detalladas. Internamente son muy parecidas, juegan con la luz de los vitrales, que están alrededor de algunos rincones. Igualmente ambas catedrales internamente son amplias, aunque se ve claramente la diferencia de magnitud entre la Santa María del Mar y la sagrada familia. De igual forma, se juega con colores parecidos, entre blancos grises y café, ya que ambas estructuras han sido deterioradas con el tiempo por la contaminación de la ciudad.
El recorrido finalizo en el mercado de Santa Caterina , proyecto de Enric Miralles, que finalmente es un elemento arquitectónico que rompe con el esquema de los edificios a su alrededor, sin embargo éste no deja sigue perteneciendo a la esencia inicial que siempre ha tenido el barrio.
BRCELONA Estudios de Diseño
Estudio Mariscal Vitra y Salas
lunes, 27 de junio de 2011
BARCELONA workshop Resultados
La salida comenzó a las 8de la noche desde el Metroom. Salimos por diferentes calles comenzando por las Ramblas, donde se empezó a repetir los diferentes elementos que cada uno tenía para darle a los transeúntes y donde cada una de las comparsas iban alegrando cada esquina. Seguimos por diferentes calles de la ciudad hasta finalmente terminar en una plaza donde se realizaban actividades de juegos pirotécnicos, pólvora, petardos y un show a cargo de diferentes personas. Finalmente llegamos a la Barceloneta, en la playa, donde se termino la actividad con todos los grupos, entre fogatas, diversión
lunes, 20 de junio de 2011
MADRID Workshop Handmade
Los materiales que estaban disponibles eran variados, principalmente tablas de madera, llantas y canastas. Nos dieron elementos para trabajar, como caladoras, taladros, puntillas, martillos, destornilladores entre otras, los cuales nos ayudaron a terminar más rápido las sillas.
Nos organizamos por grupos de aproximadamente 6 personas. Debíamos realizar diferentes sillas, diferentes modelos, fueran para 1, 2 ,3 o mas personas.
MADRID Museo Reina Sofia
MADRID Parque El Retiro
Este parque es un parque situado en todo el centro de la ciudad de Madrid, que antiguamente era una zona de recreación para los reyes, donde éstos, en los jardines organizaban grandes fiestas. Después, durante la toma, se vuelve un espacio para los militares, donde en el lago probaban barcos y finalmente se lo transforman en un parque público.
MADRID Plaza Colon, Auditorio Fernando Gomez
La conferencia estuvo a cargo del arquitecto Carlos Riaño, quien nos hablo acerca del plan especial recoletos- Prado.
Lo que buscaba este proyecto era ordenar y acondicionar el eje de aproximadamente 2km, todo esto buscando elementos de diseño urbano para unificar este terreno, pues durante una parte de la conferencia, Carlos Riaño nos mostró diferentes imágenes que de sillas, canecas, farolas, entre otros elementos que se veían en una misma zona, y donde habían mas de 20 elementos de diferentes diseños.
Con esta busca entonces diseñar objetos de minima procedencia y por ende de mínimo impacto. Igualmente unificar cada uno de los objetos, como sillas, senderos, farolas entro otros. Si n embargo, algo que me pareció impactante fue saber que todo ese proyecto tan importante estaba parado por problemas tanto políticos como económicos, pues en el momento de salir vimos ya una parte construida que generaba en el espacio un ambiente mejor y un lugar mucho mas unificado, ya que después de haber caminado unos metros mas nos dimos cuenta de lo importante que es el proyecto ya que nos dimos cuenta personalmente de los diferentes elementos que existen en un mismo espacio.
MADRID Museo del Prado
El Museo del Prado era antiguamente el palacio del rey, pero para la realización del museo, Rafael Monedo se encargo de diseñar la parte de la ampliación de éste, la cual le da otro sentido de flujo. Este museo es de los museos más importantes, ya que en su interior contiene pinturas españolas, francesas, italiana, alemana, flamenca, holandesa y británica.
Entre todas las pinturas y esculturas que se encuentran durante todo el recorrido del museo, encontramos obras de Velazquez uno de los mas importantes. Algunos cuadros reconocidos del pintor que se encuentran en el museo son Las meninas, una obra que personalmente quería conocer. Otro de los pintores importantes, cuyas obras se encuentran en el Museo del Prado es Goya, con una de sus obras La Familia De Carlos IV.
La distribución del espacio creo que es acertada, ya que es muy amplia. Las salas aunque están divididas parcialmente por artistas, la división del espacio no se ve enmarcada. Cada artista no tiene una sala específica donde uno entra y tiene que volver a salir. Todas las salas están conectadas lo cual hace más interesante el recorrido, pues se puede ver la diferencia entre obras, artistas y países.
MADRID Medialab
Las líneas temáticas que se manejan en este espacio son:
-Visualizar; generar procesos de debate
-Línea de discusión de cultura de redes
-Laboratorio
Algo que me llamo mucho la atención fue la fachada de este centro de experimentación, pues estaba compuesto por leds. Esta fachada se veía muy bien y hacia un contraste muy interesante con la fachada del Caixa Forum, pues este quedaba en la parte de atrás.
jueves, 16 de junio de 2011
MADRID Caixa Forum
En la parte interna del edificio encontramos diferentes espacios donde el diseño industrial se ve plasmado claramente. Un ejemplo fue la cafetería, que tenia impactantes lámparas que caían del techo. Igualmente el piso de la biblioteca tenia iluminación basada en cilindros delgados colgando del techo. Cada espacio fue minuciosamente pensado para poder realizar exposiciones que lo guían a uno, cuadro a cuadro, obra a obra y maqueta a maqueta. Igualmente el diseño de estos espacios esta pensado para el flujo de personas que lo recorren.
Personalmente ha sido uno de los sitios de mator impacto debido a su gran numero de objetos de iluminación que llevan al analisis de estos mismos
MADRID Tabacalera
cosas en común.
Este espacio me aprecio muy interesante, pues se veía como un edificio de época antigua, pero internamente se veía una parte hippie. Cada rincón tenia diferentes objetos cotidianos, graffiti, luces de neon, luces negras, pinturas, letreros, sillas entre otros. Todos estos objetos generaban un ambiente juvenil, desordenado pero a la ves llamativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)