jueves, 7 de julio de 2011

BARCELONA workshop Cultura viva









Workshop Cultura

El Workshop consistía en el estudio del Raval en diferentes estados, como por ejemplo el ocio, el trabajo, el vestuario entre otras.
La gastronomía fue el tema que se le asigno a mi grupo. Por esta razón realizamos una investigación de las diferentes culturas, restaurantes, platos, costumbres en la cocina, ingredientes entre otros elementos que nos llevaran a generar un proyecto donde se pudiera ver claramente estas diferencias multiculturales en la gastronomía dentro del barrio


http://www.youtube.com/watch?v=228fLXxOMP0

BARCELONA Workshop Ganchos




El 4 Workshops estuvo a cargo  de Martín Huberman. El Workshops consistía en realizar una estructura a partir de módulos hechos a partir de ganchos de ropa que trajimos desde Colombia.
El trabajo se baso en la construcción de  ´Chorizos´ de 35 cm de largo que finalmente se tenía  que unir en 3 líneas. Después de que cada grupo organizara sus estructuras, teníamos que unirlas para generar una estructura de aproximadamente 2000 ganchos que media mas 45 metros de largo.
Después de tener toda la estructura junta, comenzamos a hacer pruebas para ver que tanto aguantaba ésta. Se tomaron fotos, grabaron videos de cada paso que realizábamos afuera del metroom.
Finalmente después de las pruebas, salimos por las calles de Barcelona, comenzando primero por la plaza real, donde generamos conmoción a las personas que se encontraban en ellas. Rodeamos la fuente de la plaza durante algunos minutos, donde fue la gente igualmente nos rodeaba preguntándonos que estábamos haciendo y de que se trataba ese elemento. Se tomaron igualmente fotos con la estructura, mostrándose asombrados por el material que aunque sea común y de la vida cotidiana de todos nosotros, no era común para la realización de un elemento tan grande y poderoso.
Después salimos de la plaza real y nos introdujimos  a La Rambla, donde las personas igualmente quedaban asombradas y continuaban tomándonos fotos, nos aplaudían, nos seguían y hasta en algunos momentos nos ayudaban a cargarlo.
 
Este Workshop me parece que fue uno de los más interesantes en la forma que utilizamos elementos fuera de lo común para hacer un elemento. Lo realizamos en menos del tiempo estimado que calculaba Martín, lo cual fue gratificante no solo para e grupo si no para los profesores. Fue un Workshop  que aunque pensábamos que iba a durar unos días, finalmente se realizo un  periodo de tiempo que ninguno se imagino, pues eran tantos ganchos, y la estructura como la mostraban se veía tan pesada que pensamos que iba a durar mucho mas tiempo en realizarse, pero para la satisfacción de todos, terminamos en muy corto tiempo y lo mas importante de todo fue generar impacto en las calles y en las personas.

domingo, 3 de julio de 2011

BARCELONA Park Guell


Diseñado por el arquitecto Antoni Gaudi, máximo.l En este espacio se encuentra jardines, se identifican las tradicionales formas orgánicas que manejaba Gaudi, mezclándose con distintos colores que generan un gran atractivo visual durante el recorrido. Todos los elementos que se ven son parecidos a los que se encuentran en la Pedrera, se ve claramente las formas y colores que manejabase ve una linealidad en todas sus obras

MARCELONA Barrio el Raval , recorrido Montjuic, recorrido Pueblo español




Durante estos recorridos encontré un imperante contaste en la ciudad, lo contemporáneo y  lo antiguo. Estos contrastes se ven en todo Barcelona pero se marca mas en el barrio el Raval, donde se encuentran edificaciones antiguas desordenadas y sucias, y al instante se encuentran museos con arquitecturas modernas que cortan completamente con lo que se ha visto.
Esto pasa igualmente con El pabellón de Miles van der Rohe, una obra arquitectónica que marco la historia debido a su sencillez. Una construcción que con materiales como piedra y vidrio hace un contraste con el resto del paisaje. Después de caminar unos minutos encontramos el Pueblito español rodeado por murallas. Son este tipo de contrastes que se ven durante todos los recorridos por la ciudad. Entro del Pueblo Español se ve la arquitectura de los edificios españoles antiguos, cada parte cobra vida con almacenes de diferentes tipos, cafés, restaurantes, artesanías entre otros.
Al salir del pueblo español toda su arquitectura es cortada por las edificaciones modernas que se imponen a su alrededor. Barcelona esta en contantes cambios arquitectónicos dentro de cada espacio.

Workshop Barcelona.



 El tercer Workshops que se realizo estuvo a cargo de Beth Gali Camprubi, quien es miembro del grupo de arquitectos conocidos como la generación de los 80.

El Workshops consistía en diseñar habitáculos para Singles dentro de los espacios de las manzanas. La manzana que nos correspondía estaba ubicada por la plaza Cataluña.
Durante la visita que realizamos a la manzana encontramos diferentes elementos interesantes dentro de esta. Lo primero fue encontrar la entrada a la manzana, pues esta era cerrada. Lo primero con lo que nos encontramos fue una larga entrada, muy oscura y larga. Al finalizar la entrada encontramos una carpa donde se pagaba para poder entrar. Ya adentro encontramos una playa y una piscina y una torre de agua. Este espacio estaba muy bien distribuido, pues tenía baños, duchas y vertieres.
Con la intervención arquitectónica que realizamos, lo que buscamos era generar un impacto bajo con los habitáculos, pues creemos que el espacio que ya existe internamente dentro de la manzana era muy importante y la actividad que se realiza adentro es buena.
La intervención consistía en eliminar algunas de las terrazas de los edificios para poder generar ahí los habitáculos en una construcción de planos. Este elemento va alrededor de toda la manzana pero conservando la piscina y la playa y dándole a la torre más importancia en la forma que el mismo elemento abraza la torre.
Se intervino igualmente en la entrada, ya que vimos que esta entrada no era lo suficientemente visible para los peatones y nadie se entera que adentro se lleva a cabo esta actividad. Decidimos entonces sacar el mismo elemento hasta la calle para asi poder llamar la atención de las personas y que estas pudieran entrar. Por otro lado se decidió generar el espacio para odas las personas y que estas no tengan que pagar plata para poder ir a la piscina.

Este Workshops me pareció importante ya que trabajamos conjuntamente con arquitectos y organizamos un muy buen equipo, entendí como funciona las construcciones, palabras que nunca había oído de arquitectura entre otras cosas. Fue enriquecedor poder trabajar con otras personas de otra carrera y darme cuenta que son profesiones que van ligadas.

BARCELONA Escofet


Escofet es una empresa creada en 1886. Inicialmente comenzó como una empresa artesana, realizando modelos de pavimentos franceses.
Se comenzó igualmente a realizar pavimento no solo para interiores si no para exteriores. Los diseños de Gaudi fueron uno de los primeros que se realizo para el exterior, jugando con el relieve, la luz y el color.
Escofet también ha realizado pavimentos para La Rambla y  Paseo de gracia, pues ellos hacen pavimentos especiales, es decir por encargo. Las otras empresas son las que se dedican a los pavimentos a metro cuadrado.
Algunos proyectos de Escofet que me parecieron interesantes y que había visitado previamente donde Escofet es el líder es la Sagrada Familia, donde cada pieza fue fabricada por ellos y la plaza media luna en el hotel W,
Escofet trabaja igualmente no solo para Barcelona si no para diferentes partes del mundo. Proyectos como por ejemplo  Island City Fukuoka en Japón,

Algunos de los proyectos más interesantes, donde Escofet ha realizado y puesto sus productos se pueden ver a lo largo de Barcelona, esta la plaza media luna, del hotel W, como se menciono anteriormente, el pavimento de La Rambla, y sillas en parques y plazas. Este punto es la parte más importante, pues después de haber recorrido Barcelona, encontrar los diferentes elementos que la empresa produce es interesante, simplemente recordar el lugar donde los vi y poder tener ese referente. Después de la visita, estoy pendiente de cada detalle en el piso y el mobiliario urbano que encuentro en algunos puntos de la ciudad y recuerdo su proceso de fabricación, ya que una de las partes que destaco de la visita realizada a Escofet fue el recorrido por la fábrica. Entender la producción, los diferentes materiales con los que se trabaja para, los moldes que se utilizan para hacer las sillas, los tipos de arena y piedras, la producción final, como pulen las sillas y como quedan finalmente para la entrega.
 
Lograr entender la producción de sillas después de ver imágenes de las sillas en diferentes parques y plazas hizo que la visita fuera más enriquecedora. Es muy diferente solo ver  el modelo final únicamente a ver todo el proceso, los materiales que se utilizan, los moldes, la maquinaria, como trabajan las personas y finalmente los acabados. Esto es el punto más importante de toda la visita, entender como funciona cada parte de la producción.

jueves, 30 de junio de 2011

BARCELONA Sobre 2 Ruedas


Barcelona sobre 2 ruedas

Recorrimos en bicicleta gran parte de Barcelona durante aproximadamente 7 horas. Todo esto con el fin de no solo conocer la ciudad, si no para lograr entender un poco su estructura y su arquitectura. Este recorrido empezó en el barrio Born, y luego recorrimos la Barceloneta hasta llegar a la playa, continuamos por diferentes avenidas, hasta llegar a un extremo de la playa, en las piscinas del Forum, un lugar espectacular, que personalmente me gusto mucho, no solo por el diseño de cada una de las piezas que conformaban el lugar, si no por el orden y la limpieza. Después regresar por diferentes parques y plazas hasta volver a el plaza san miguel.

Fue interesante descubrir como en recorridos cortos, se encuentran diferentes estructuras arquitectónicas donde estas se contrastan. Hay tanto construcciones modernas, como antiguas, edificios altos, con casas pequeñas, parques donde se encuentran monumentos, fuentes, y esculturas, mientras que en otros se encuentran elementos con diseños futuristas, sillas diseñadas por Escofet, entre otros. Ver la importancia de la movilidad y contrastándola con la movilidad en Colombia es de gran importancia. La movilidad en Barcelona, teniendo en cuenta el transporte con las bicicletas, el orden que se tiene, la importancia que se le da al peatón, calles especiales para bicicletas entre otros elementos. En Bogotá, no hay un orden en el sistema de movilidad con las bicicletas, aunque existen ciclo vías en algunas partes de la ciudad, todas son independientes y no se conecta, lo cual corta el sistema de movilidad. En Barcelona cada vía esta conectada con las demás, lo cual permite un recorrido completo por toda la ciudad, haciendo un sistema rápido y efectivo.